¡Di adiós a los abusos bancarios! Cómo reclamar cláusulas abusivas, gastos hipotecarios, IRPH y más

Reclamaciones bancarias: ¡Di adiós a los abusos!

Los abusos bancarios son un problema común que afecta a muchos consumidores. Desde cláusulas abusivas en contratos hipotecarios hasta gastos hipotecarios injustos, los bancos a menudo actúan en su propio interés en lugar de en el interés de sus clientes.

Reclamación de cláusulas abusivas

Las cláusulas abusivas son aquellas disposiciones en los contratos que favorecen desproporcionadamente a la entidad bancaria en detrimento del consumidor. Algunos ejemplos comunes incluyen cláusulas suelo, cláusulas de vencimiento anticipado y cláusulas de interés de demora excesivo.

Reclamación de gastos hipotecarios

Los gastos hipotecarios son aquellos costes asociados a la formalización de un préstamo hipotecario que, en muchos casos, han sido impuestos de forma injusta a los consumidores. Estos gastos comprenden los de notario, registro de la propiedad, gestoría y tasación.

Reclamación de IRPH

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) era un índice utilizado por muchos bancos para calcular el interés de las hipotecas, pero que ha sido considerado abusivo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los consumidores que tengan cláusulas hipotecarias referenciadas al IRPH pueden reclamar su nulidad y la devolución de los intereses pagados de más.

Reclamaciones por inclusión en ficheros de morosos

La inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o RAI puede tener consecuencias graves para la reputación crediticia de un consumidor, incluso si la deuda es injusta o no está correctamente justificada. Los consumidores tienen derecho a solicitar la rectificación o eliminación de sus datos en estos ficheros si consideran que han sido incluidos de forma indebida.