INTEGRA TU IA PERSONALIZADA EN TU PÁGINA WEB

La Inteligencia Artificial puede ayudarnos de muchas maneras y una de ellas es utilizarla como un asistente que pueda responder a preguntas recurrentes de nuestros clientes.

¡Imagínate revolucionar tu servicio de atención al cliente con una asombrosa Inteligencia Artificial! Con nuestros «chatbots» personalizados, tus clientes tendrán respuestas inmediatas y precisas a todas sus preguntas recurrentes. ¡Nuestro «chatbot» está especialmente entrenado para dominar temas legales, entre muchos otros!

Y ahí no acaba lo bueno: estos asistentes virtuales se adaptan perfectamente a tu marca, pudiendo incluso integrarse con tu logo corporativo y convertirse en expertos en todo lo que te imagines. Desde educación hasta comercio e industria, ¡no hay límites!

Pero no solo nos enfocamos en la personalización y eficiencia; también garantizamos tu tranquilidad respecto a la privacidad de los datos. Con un sistema de IA local instalado por nosotros, tendrás control total sobre los datos de tus clientes, sin intermediarios ni sorpresas desagradables sobre el destino final de esa información.

¡Somos expertos en integrar estos sistemas innovadores tanto internamente como para la atención al cliente! ¡Revitaliza tu empresa con la inteligencia artificial y transforma la experiencia del cliente hoy mismo!

El IRPH es nulo: Sentencia del Juzgado de cláusulas abusivas de Donostia

En una reciente resolución judicial, la jueza Eva Cerón, del Juzgado de Cláusulas Abusivas en Donostia, ha emitido un fallo crucial sobre el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). La decisión se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fechada el 12 de diciembre de 2024, que aborda profundamente los conceptos de transparencia y control de abusividad.

El caso ha sido llevado por los abogados Maite Ortiz y José María Erausquin del despacho Res Abogados. El conflicto se centró en un préstamo hipotecario con Kutxabank, donde la cláusula tercera bis —relacionada directamente con el índice IRPH Cajas— fue declarada abusiva.

Según el fallo, de 28 de marzo de 2025, la jueza determinó que esta cláusula no cumplía con los estándares de transparencia exigidos por el TJUE. En su sentencia, se subraya que las explicaciones proporcionadas en el contrato eran insuficientes para permitir a un consumidor promedio comprender completamente cómo se calculaba el índice IRPH y cuáles serían sus implicaciones económicas.

Seguir leyendo El IRPH es nulo: Sentencia del Juzgado de cláusulas abusivas de Donostia

Protección del Derecho al Honor y las Implicaciones de los Ficheros de Morosos

En la era digital actual, la protección de los derechos fundamentales como el honor y la privacidad se ha convertido en un tema crucial. Recientemente, una sentencia recaída en un procedimiento tramitado en nuestro despacho ha arrojado luz sobre cómo las prácticas relacionadas con los ficheros de morosidad pueden afectar estos derechos, destacando tanto la importancia legal como ética de manejar correctamente los datos personales.

Contexto del Caso

Yoigo fue demandada por incluir indebidamente datos de un cliente en varios ficheros de morosos. Esta práctica no solo se consideró una violación directa al derecho al honor y la intimidad personal del afectado, sino que también resultó en daños económicos tangibles, dado que el acceso restringido a servicios financieros esencialmente limitó su capacidad para operar profesionalmente.

El Impacto de los Ficheros de Morosos

Los ficheros de morosos, sistemas diseñados para recopilar y difundir información sobre las deudas impagadas de los consumidores, han sido objeto de múltiples disputas legales. Aunque son herramientas útiles para empresas en la evaluación del riesgo crediticio, su uso indebido puede tener consecuencias devastadoras:

  1. Inclusión Indebida: La inclusión en estos ficheros sin el cumplimiento de ciertos requisitos legales constituye una vulneración significativa del derecho al honor. Involucra la divulgación no autorizada de información personal que puede afectar negativamente cómo las demás personas perciben a la víctima.
  2. Impacto Económico y Emocional: La inclusión sin motivo en estos registros no solo dificulta el acceso a servicios financieros, sino que también genera angustia emocional debido a los esfuerzos necesarios para rectificar los datos incorrectos. Esto implica un coste personal adicional más allá de cualquier daño material.
  3. Responsabilidad Legal: Los tribunales han subrayado la responsabilidad de las empresas de manejar estos datos con el máximo cuidado. Las compañías deben asegurar que cualquier inclusión en ficheros de morosos cumpla estrictamente con los requisitos legales vigentes, incluyendo aviso previo y confirmación de deuda.
Seguir leyendo Protección del Derecho al Honor y las Implicaciones de los Ficheros de Morosos

Revolucionando la justicia: Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Introducción

En el ámbito jurídico español, uno de los eventos más significativos del año 2025 ha sido la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, conocida como la Ley de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta reforma representa un cambio estructural y profundo que busca modernizar el sistema judicial español, haciéndolo más ágil, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

Seguir leyendo Revolucionando la justicia: Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

¡Di adiós a los abusos bancarios! Cómo reclamar cláusulas abusivas, gastos hipotecarios, IRPH y más

Reclamaciones bancarias: ¡Di adiós a los abusos!

Los abusos bancarios son un problema común que afecta a muchos consumidores. Desde cláusulas abusivas en contratos hipotecarios hasta gastos hipotecarios injustos, los bancos a menudo actúan en su propio interés en lugar de en el interés de sus clientes.

Reclamación de cláusulas abusivas

Las cláusulas abusivas son aquellas disposiciones en los contratos que favorecen desproporcionadamente a la entidad bancaria en detrimento del consumidor. Algunos ejemplos comunes incluyen cláusulas suelo, cláusulas de vencimiento anticipado y cláusulas de interés de demora excesivo.

Reclamación de gastos hipotecarios

Los gastos hipotecarios son aquellos costes asociados a la formalización de un préstamo hipotecario que, en muchos casos, han sido impuestos de forma injusta a los consumidores. Estos gastos comprenden los de notario, registro de la propiedad, gestoría y tasación.

Reclamación de IRPH

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) era un índice utilizado por muchos bancos para calcular el interés de las hipotecas, pero que ha sido considerado abusivo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los consumidores que tengan cláusulas hipotecarias referenciadas al IRPH pueden reclamar su nulidad y la devolución de los intereses pagados de más.

Reclamaciones por inclusión en ficheros de morosos

La inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o RAI puede tener consecuencias graves para la reputación crediticia de un consumidor, incluso si la deuda es injusta o no está correctamente justificada. Los consumidores tienen derecho a solicitar la rectificación o eliminación de sus datos en estos ficheros si consideran que han sido incluidos de forma indebida.